miércoles, 2 de julio de 2025

VISA, SELFIE Y... ¿tu usuario de Instagram también?

De lo que pongas (o no pongas) en el formulario... depende tu selfie en Times Square.

Por: Massiel Reyes-Lecont 

¡Atención, dominicanos y dominicanas con sueños de selfie frente a la Estatua de la Libertad! Si estás preparando tu carpeta para solicitar visa estadounidense, además de la foto 2x2 y el formulario lleno con esmero, hay algo que no puedes dejar fuera: tus redes sociales. Sí, así como lo lees. Ahora, más que nunca, tu cuenta de Instagram podría ser más decisiva que tus fondos en el banco.

Desde hace un tiempo —y no, no es teoría conspirativa— los Estados Unidos exigen que declares todas las cuentas de redes sociales que has utilizado en los últimos cinco años. Facebook, Twitter (o X, para los modernos), Instagram, TikTok, LinkedIn, hasta Pinterest si aún lo usas. Si no las pones, no es que el cónsul se va a ofender personalmente… pero puede negarte la visa. Y no por maldad, sino por omisión de información relevante.

¿Y por qué el interés con mis redes?

Porque en estos tiempos modernos, el que tú eres en las redes dice más que tu carta de trabajo. Así que si tienes un perfil lleno de “viajes sin visa”, frases misteriosas como “el que sabe, sabe” o fotos agarrando cuartos sin explicación lógica, ¡ojo! Que eso puede ponerte la cosa difícil en la cita.

Y no es que te van a leer los mensajes con tu ex o las indirectas que subiste en Año Nuevo, no. Solo lo que tú mismo tienes público en tu perfil, para que lo vea cualquiera… incluyendo el cónsul. Si tú subiste una historia diciendo que “el sistema no sirve” y al otro día estás pidiendo visa… hermano, ¡piénselo! Y ojo, que no se trata de invadir tu privacidad

Pa’ que no te quemen en el consulado

  • Declara todas tus redes sociales. No inventes con que no tienes, porque el cónsul tiene más herramientas que un mecánico de Villa Juana.

  • Revísate antes de someterte. Búscate en Google, chequea lo que se ve de ti en Instagram, limpia el perfil si tienes que hacerlo.

  • No te hagas el loco. Si tienes una cuenta con otro nombre tipo “ElVerdaderoSofokeDela42” y no la declaras, eso puede verse como ocultamiento de información. Y los gringos no juegan con eso.

  • No abras una cuenta nueva solo para eso. Te vas a ver más sospechoso que el que llega tarde a su casa oliendo a perfume ajeno.

De un dominicano pa’ otro: agarra este dato:

Antes de pensar en los outfits que te vas a llevar a Times Square, asegúrate de que tu perfil no diga más de lo que debe. Porque ahora, más que nunca, “dime qué posteas y te diré si te dan la visa”.

Así que si estás por llenar ese formulario DS-160, no olvides incluir tu @, revisar tus publicaciones, y sobre todo, no meterle embuste al cónsul, que allá no se pelan una.

Y ya tú sabes: si en tu bio dice “Libre, pero sin visa”... tal vez haya que cambiar eso primero. Al fin y al cabo, hoy en día tu muro de Facebook podría hablar mejor inglés que tú, y eso podría abrirte (o cerrarte) las puertas de EE. UU.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL RADAR DE LAS MADRES DOMINICANAS

Ese sexto sentido que convertía cualquier campamento en una misión de alto riesgo. Por: Massiel Reyes-Lecont  Mire, si existe algo más preci...